lunes, 14 de abril de 2008

Las versiones varias de SOY LEYENDA

Inauguramos este blog con una apreciación de Soy Leyenda [I Am Legend], filme dirigido por Francis Lawrence y protagonizado por Will Smith. Recién acaba de salir a la venta en Estados Unidos la edición especial en DVD -y por supuesto, ya la adquirimos- que incluye dos versiones de la película, la que viste en el cine y la que, la censura o la mercadotecnia, dejaron para después. Esta distinta aproximación difiere en unas cuantas escenas y en el final, diametralmente opuesto a lo que vimos en la pantalla grande y, quizá, un tanto más cercano a la obra original en la cual sus creadores se basaron.

El [des]conocido JM, de http://www.monitoensutinta.blogspot.com/, infortunadamente, me contaba recientemente acerca de haber perdido una apuesta con un popular bloguero de nombre farmacéutico, acerca de qué versión se trataba ésta dirgida por Lawrence y en qué obra estaba basada. Ambos estuvieron equivocados, uno al decir que The Omega Man, y el otro al creerse el cuento. En Mundo MagiKo no nos gusta presumir de sabelotodos, pero...miento, si somos sabelotodos, je, je. The Omega Man, estelarizada por el recientemente fallecido Charlton Heston, fue en realidad la segunda versión. La primera, protagonizada por San Vincent Price [el viejito que inventa al Joven Manos de Tijera], se llamó The Last Man on Earth, lo que hace a la cinta de Will Smith la tercera revisitación de la historia original, llamada simple, llanamente Soy Leyenda, novela corta escrita hace medio siglo por Richard Matheson, autor también de What Dreams May Come y Stir of Echoes, llevadas también al cine con los títulos de Más Allá de los Sueños y Ecos Mortales, respectivamente.

Comercializada como un filme de acción con tintes de horror, Soy Leyenda es mucho más que eso. El mensaje es ya gastado, cierto, el hombre y la ciencia echarán a perder el mundo, pero lo interesante de esta historia es que es el camino de una persona, una sola persona, enfrentada a su propia locura y a sus fantasmas, más que a las criaturas que le amenazan.

No se tú, pero yo creo que las escenas de Nueva York desolada [con cero o muy débil música, añadiendo así un tremendo efecto] superan a la Londres de Exterminio, película con la que inevitablemente sobreviene la comparación. La dirección de fotografía, en manos de Andrew Lesnie, responsable de la imagen en nada más ni nada menos que la trilogía de El Señor de los Anillos, es lo suficientemente limpia y abierta para darnos esa sensación de pequeñez. La interacción de Robert con su perro y el uso de maniquíes para sentirse menos alienado es sin duda un acierto notable, con secuencias que van de lo tristemente cómico a un patetismo que Smith logra plasmar de manera sutil o extrema, según sea el caso, demostrando una vez más que ha superado al Príncipe del Rap.

El único grave error de Lawrence y la versión oficial de los cines, es para con los que tenían ya un antecedente de la historia, y específicamente, la idea misma del título, que en la cinta alude al concepto de leyenda por ser el Dr. Robert Neville un héroe que encuentra la cura para el virus. En la novela, además de que ese postapocalíptico mundo no está habitado por mutantes, sino por vampiros, la idea es distinta. Robert Neville es leyenda por las mismas razones por las que, para nosotros, un vampiro es leyenda. Es un mito, es una cosa rara, una historia que quizá los monstruos le cuentan a sus hijos para espantarlos. He ahí la fuerza del título y del personaje.

No voy a contarte el final alternativo que puedes disfrutar con la edición especial, tan sólo mencionaré que, si sólo te gustan los happy endings, tal vez sea mejor que te quedes con la imagen de la colonia de sobrevivientes y la voz en off de María que habla del legado de Neville para la humanidad. Pero, si quieres ver algo verdaderamente distinto e inesperado, y sobre todo, llegar a una mejor comprensión de por qué los mutantes [en especial el que parece ser el líder] siguen al doctor hasta su casa e irrumpen en ella como si se les fuese la vida en ello... tienes que darle una oportunidad. Cambiará por completo tu percepción del filme y de la historia, ya que a pesar de no ser una tragedia, tiene implicaciones morales distintas y un impacto emocional que perdura mucho más en tu memoria, como el eco de una canción que te parece escuchar antes de quedarte profundamente dormido, en ese estado en el que no sabes aún si ya sueñas o el payaso frente a tu cama es real.

Ojalá el DVD pronto sea editado en México también con ambos finales, para que quienes disfrutaron del filme, obtengan un bonus más que saboreable. Si, tristemente, no llega a tierras aztecas, recuerda siempre que Mundo MagiKo, a diferencia de los mentirosos de BlockBuster, sí puede conseguirte la película que busques -siempre y cuando exista una versión oficial, pues nosotros le decimos un rotundo NO a la piratería.
Nos leemos pronto.

1 comentario:

JOTAEME dijo...

Muy buen post mi querido lobo astronauta... Estoy leyendo todos los artículos muy buenos señor.Y estaremos pendiente para ver el dvd de Iam Legend.Saludos.