domingo, 1 de junio de 2008

El Cristo Cuate

La tradición cristiana, a través de todas sus iglesias y vertientes se ha encargado, a lo largo de largos siglos, de perpetuar una idea del sufrimiento, profundamente arraigada en el martirio y muerte de Jesús, supuestamente, para que la humanidad recuerde que "murió por nuestros pecados". Esto, dicho sea de paso y a riesgo de que alguien se ofenda, es una reverenda [risas grabadas] estupidez. Jesús es una de las encarnaciones de Dios, punto. No es hijo único, también están Buda, Mahoma, J. R. R. Tolkien, Mario Almada, tú, yo, todos. Jesús, hombre sabio y gentil, ascendido al misterio de la divinidad, es por tanto un ejemplo de vida, ¿no? De victoria sobre la muerte. ¿Entonces? ¿Por qué mostrarlo siempre derrotado, humillado, vilipendiado, muerto?

La imagen a la izquierda, es "Buddy Christ" [algo así como Cristo Cuate], tomada de la película Dogma, de Kevin Smith. Brillante e inteligente comedia que cuestiona muchas actitudes y creencias religiosas, mas no la fe, no confundamos. El filme comienza con una rueda de prensa que lleva a cabo la iglesia católica; un cardenal reconoce que los tiempos han cambiado y, la institución a la que representa, debe evolucionar, por lo que han decidido dejar atrás la imagen de Jesús doliente, para dar paso a una idea más amable y jovial. Y develan la estatua, que sustituirá a todos los crucifijos en cada parroquia y capilla.

Lo singular es que, en esa escena, haya habido gente que abandonó las salas de cine, sintiéndose insultada y ofendida. Lo más singular es que, seguramente, esas personas no se salieron a media proyección de La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, cinta que, es en verdad horrenda, vulgar y ofensiva.

Pero no es la intención de este post encarnizarse con los cristianos anclados en el sufrimiento y el dolor, sino llamar la atención sobre el impacto del Cristo Cuate, pues en línea hemos encontrado que existe una congregación llamada The Church of Buddy Christ. Una iglesia en la que todos son bienvenidos: cristianos, judíos, budistas, musulmanes, hindús, ateos, agnósticos, heterosexuales, homosexuales, etcétera. La idea es realmente simpática, y lo que merece la pena es su manifiesto o credo, que nos parece genuino y mucho más humano e incluyente que el de la santa iglesia apostólica romana telúrica y esdrújula. Lee, y decide con cual te quedas.

Creo que en este mundo es imposible comprender a Dios.
Creo que Dios creó este maravilloso universo y todo cuanto existe.
Puedo encontrar a Dios en la naturaleza, en los animales, en las aves y en el ambiente.
Creo que Dios creó a todos los Hombres y Mujeres
Y los hizo a todos Iguales
Y quiere y abriga a todos por igual.
Creo que toda la raza humana es la familia de Dios.
Creo que puede haber vida en otros planetas
Y si es así, también son parte de la familia de Dios.
Sostengo que la religión y la fe son dos cosas diferentes
Que la religión puede ser buena y mala
Y que es la espiritualidad la que cuenta.
Para mí, la religión es un accidente de tu nacimiento
O un regalo de la gran diversidad providencial de Dios.
No hay una sola iglesia verdadera.
Todas las iglesias y religiones contienen aspectos de la verdad
Pero sólo Dios es verdad.
Ningún hombre es infalible.
Un budista o un ateo bueno, es tan aceptable para Dios como un buen católico.
Creo que el sexo es bueno y también lo es el cuerpo.
El único acto sexual pecaminoso es aquél que usa o abusa.
Creo en la gente, especialmente en la gente que sufre.
Creo en el poder de la debilidad.
Creo que todos los hombres y todas las mujeres serán salvados.
Creo en un Cielo lleno y en un Infierno vacío.
Y que aún Satán podría tener otra oportunidad.
Creo en la libertad de los hijos e hijas de Dios.
Creo que el dogma es a menudo malo.
Creo que la vida es un viaje hacia Dios
Y que nadie tiene derecho a insistirte que vayas por un determinado camino.
Creo que Dios y la realidad son demasiado grandes para mis pobres palabras.
Creo, por tanto, que estoy únicamente al comienzo.
Únicamente tocando a la puerta.
Y creo que lo mejor está aún por venir.

No hay comentarios: