sábado, 14 de junio de 2008

HELLRAISER: Los cenobitas atacan de nuevo

Infinidad de películas de horor se filmaron en la década de los ochenta. Muchas de ellas sobreviven en el gusto de los fans, y otras cuantas han alcanzado el famoso nivel de "culto". HELLRAISER [alias Puerta al Infierno] es una de estas últimas, que, al convertirse en franquicia, tuvo una excelente secuela, y varias partes más o menos logradas, algunas totalmente fallidas. Para 2009, se ha anunciado el estreno de un remake, con el guión elaborado por el mismo Clive Barker; actualmente el estado de es pre-producción y están en busca de un director. Se mencionaron nombres relacionados con Saw, cosa que, por un lado parece lógica, pero, Hellraiser es más que una extravaganza gore. Con la inminente llegada de El Tren de la Carne de Medianoche, otro éxito de Barker, que pinta para ser una tremenda película, los seguidores de la saga de Pinhead y los cenobitas están en ascuas, pues la gran duda es si, un filme como éste necesita ser rehecho. Definitivamente, el original ha envejecido un poco, en cuestión de efectos visuales [vamos, la cinta data de 1987], pero el corazón de la historia, sigue y seguirá siendo igual de impactante hasta el fin de los tiempos.

Basándose en su novella The Hellbound Heart, el británico autor escribe el guión y dirige la primera entrega de la peculiar saga, contando con un reparto actoral excelente, que si bien no eran imanes de taquilla, sí lograron la aproximación que los personajes necesitaban, pues en Hellraiser, los monstruos y los detalles truculentos están a la orden del día, pero son los humanos, con sus vicios y secretos, los que le dan forma a ese mundo de pesadilla. La gran interrogante es, si en esta nueva versión, la dirección se enfocará de nuevo en ese plano, o si se dejarán llevar por efectos hostelescos. No digo que las películas de Eli Roth sean malas, pero, en definitiva, se han quedado cortas con el potencial que el protegido de Tarantino indudablemente tiene.

Hay cosas muy interesantes haciéndose en la escena del cine de horror; sobre todo, parece haber un resurgimiento del espíritu serie B, cosa de lo más sana. Y siendo espífico, por un lado, se habla de más de un proyecto relacionado con Barker, lamentablemente casi todo en estado de pre-producción, o anterior, revisiones, juntas con ejecutivos... la pesadilla de todo artista. El Ladrón de Días lleva años enlatado, ojalá un día pueda recibir el tratamiento que merece, sin duda sería una excelente película de animación en 3-D, una especie de Monster House extremo. Sólo nos queda esperar, esperar y esperar, cruzando los dedos.

viernes, 13 de junio de 2008

BEN 10: BenWolf

Le toca el turno a uno de los alter egos de Ben Tennyson: BENWOLF. Esta forma la obtuvo al ser arañado el Omnitrix por una criatura de esta especie, que literalmente viene siendo un ser de la luna, que se asemeja a un lobo, con la particularidad de que su mandíbula de divide en cuatro partes. Su punto débil es, como todos los caninos, ser daltónico.

BANDAI ha hecho de nuevo un gran trabajo en cuanto al diseño y durabilidad de este juguete, no olvidemos que se trata de algo pensado, en primera instancia, para niños. La pintura es super resistente, sin un gran temor de que se estropee pronto con el juego. El feature de acción es el abrir y cerrar de sus fauces. La versión DNA ALIEN HEROES llega a alcanzar unos 17, 18 centímetros de alto. Algo bastante notable, sobresale entre los demás personajes. Su pecho transparente deja ver sus órganos internos y tiene articulaciones en cuello, brazos, piernas y cola. El empaque es blister tradicional, con un arte sobresaliente, para el adulto coleccionista.

MCFARLANE TOYS PRESENTA: HALO 3

Luego de la desaparición de la línea de la compañía Joyride, que sacó a la venta las figuras de Halo 2, McFarlane Toys [Spawn y compañía] lanza la noticia de que ha obtenido la licencia para HALO 3. La garantía no podía ser más contundente, McF nos tiene acostumbrados a un nivel de calidad excelente y son, en parte, los principales culpables de que actualmente las figuras tengan una apariencia extraordinaria, pues ellos empujaron los límites en cuanto al detalle y la esculturá, a finales de los años noventa.

La espera ha terminado y la primera serie [de hasta ahora confirmadas tres, pero seguro habrá más] del videojuego favorito de muchos, ha llegado a las tiendas especializadas, donde se están vendiendo como pan caliente, de hecho la serie 1, con proveedores, ya se ha agotado. Ya están en preventa la 2 y la 3, así que, ya podemos imaginarnos el status de coleccionables que estas piezas alcanzarán en los años por venir. Mundo MágiKo se ha dado a la tarea de hacer un exhaustivo análisis de las figuras que tenemos en nuestro haber, que son: Spartan Soldier [EVA], Grunt, Cortana, Brute Chieftain, Jackal Sniper y, por supuesto, Master Chief.

Comenzamos con el último de la lista anterior. En un empaque perfecto para coleccionar, al igual que los demás, claro, MChief se encuentra seguro de todo peligro. Incluye granadas, rifle de asalto y tiene 18 puntos de articulación. El Spartan-117 está listo para combatir por el futuro de la humanidad y seguro será una excelente adición a tu escritorio, librero, cabecera, baño, u lo que sea. El acabado de la pintura: una maravilla. Nunca el último soldado se vio tan bien. Es una fortuna que McF haya dejado ya hace tiempo atrás el cartón y blister, ya que el tipo de paquete conocido como clamshell, luce mucho mejor, desde todos los ángulos, sobre todo figuras tan perfectamente diseñadas como ésta.

lunes, 9 de junio de 2008

No hay nostalgia peor

que añorar lo que nunca jamás existió: La luna sincera. El silencio sin prisa. La penumbra amistosa. El garbo de las hienas. La mecánica aurora después de un sí te quiero. Las personas felices de los anuncios de la tele. El mar en tus bolsillos. La Navidad en las manos del pordiosero. Una, dos, tres balas en el fondo de un tarro de cerveza. Mi cabeza en silencio. Alas que no hagan daño. Una smiley face por cada ser humano sobre la Tierra. Cristo sin cruz. Buda sin collar. Un desierto de azúcar. Luces en tus cuadernos. El cielo victorioso. La sal agradecida. Un tío de traje gris con zapatos rojos y bombines rosas. Un dictador austero. Mantarrayas de ceño fruncido. Un poema sin epitafio. Un epitafio sin gracia. Una vida dichosa. Una muerte sin fin. Perro sin gato. Hombre sin dueña. Agua sin sangre. El sol bajo mis suelas. Carambola de sueños lúcidos. Manos que no se cierran nunca. La pequeñez del mundo. Poco más de una treintena de imágenes nos ha causado, con sólo una canción. Joaquín Sabina, el único, capaz de ir siempre con la frente marchita, jugando al pirata cojo, que le canta a las más ramplonas simplezas [y peores bajezas] de manera sublime.

martes, 3 de junio de 2008

Hiperbólico sarcasmo

Family Guy es un curioso fenómeno que ha venido a llenar el vacío morboso existente entre Los Simpson y South Park. Su influencia es tal que hay quienes aseguran que el Homero Simpson actual contiene reminiscencias del disparatado Peter Griffin; no podemos dejar de lado el inolvidable episodio en el que Cartman se aventura a descubrir el secreto de los chistes absurdos y descontextualizados de Padre de Familia, en el que no se salva ni el mismo Bart Simpson y Trey Parker y Matt Stone desafiaron a su cadena madre, Comedy Central, con una pesada broma sobre el profeta Mahoma que ofendería a la entera comunidad musulmana y puso a más de uno muy, muy nervioso.

Seth McFarlane, el cerebro detrás de esta serie, quien trabajó antes para Hanna-Barbera y Cartoon Network, consigue de FOX la modesta cantidad de $50,000 dólares para el piloto y el show debuta en 1999 y consigue adeptos de inmediato, pero con altibajos, de hecho se anuncia su cancelación en dos ocasiones, en 2000 y 2002, y el éxito de ventas en DVD y sus repeticiones en la barra de Cartoon Network, Adult Swim, convence a los ejecutivos de aceptar de vuelta a la disfuncional familia de Quahog y la producción reinicia en 2004, continuando a la fecha, hecho del que ningun otro programa puede presumir.

Es dudable que exista otra emisión televisiva con un peor séquito de personajes. Peter Griffin, idiota padre y esposo; Lois Griffin, madre burlona y ninfómana; Meg Griffin, hija depresiva, impopular y falta de autoestima; Chriss Griffin, hijo obeso y casi retrasado mental; Stewie Griffin, bebé matricida con delirios de dominación mundial; Brian Griffin, educado perro, alcohólico, obsesivo... y los vecinos, vaya cuadro: Quagmire, lunático erotómano; Cleveland, black guy pusilánime; Joe Swanson, policía parapléjico...

Family Guy se pasa, de veras. Es increíble lo lanzados y ofensivos que pueden llegar a ser, pero, he ahí su gran virtud. Nadie se escapa, nadie es intocable. Aun South Park tiene sus ratos de cruda moral, pero Padre de Familia arremete contra todo y contra todos en todas las formas posibles. ¿Cómo olvidar la escena en la que Peter se pone un bigote falso y se dispone a hablar italiano, en un alarde estereotípico supremo? La lista es interminable: Las casi obscenas "pistas" de que Stewie es gay. El interés erótico del cánido caballero Brian por su ama Lois. La falta de respeto que ésta y su obeso esposo le tienen a su tímida e impopular hija Meg. El gag musical del bebé de graduación tirado a la basura... Estos tipos se salen siempre con la suya, pues son muñequitos. Impensable e insoportable sería esta serie de forma realista, con actores de carne y hueso.

domingo, 1 de junio de 2008

El Cristo Cuate

La tradición cristiana, a través de todas sus iglesias y vertientes se ha encargado, a lo largo de largos siglos, de perpetuar una idea del sufrimiento, profundamente arraigada en el martirio y muerte de Jesús, supuestamente, para que la humanidad recuerde que "murió por nuestros pecados". Esto, dicho sea de paso y a riesgo de que alguien se ofenda, es una reverenda [risas grabadas] estupidez. Jesús es una de las encarnaciones de Dios, punto. No es hijo único, también están Buda, Mahoma, J. R. R. Tolkien, Mario Almada, tú, yo, todos. Jesús, hombre sabio y gentil, ascendido al misterio de la divinidad, es por tanto un ejemplo de vida, ¿no? De victoria sobre la muerte. ¿Entonces? ¿Por qué mostrarlo siempre derrotado, humillado, vilipendiado, muerto?

La imagen a la izquierda, es "Buddy Christ" [algo así como Cristo Cuate], tomada de la película Dogma, de Kevin Smith. Brillante e inteligente comedia que cuestiona muchas actitudes y creencias religiosas, mas no la fe, no confundamos. El filme comienza con una rueda de prensa que lleva a cabo la iglesia católica; un cardenal reconoce que los tiempos han cambiado y, la institución a la que representa, debe evolucionar, por lo que han decidido dejar atrás la imagen de Jesús doliente, para dar paso a una idea más amable y jovial. Y develan la estatua, que sustituirá a todos los crucifijos en cada parroquia y capilla.

Lo singular es que, en esa escena, haya habido gente que abandonó las salas de cine, sintiéndose insultada y ofendida. Lo más singular es que, seguramente, esas personas no se salieron a media proyección de La Pasión de Cristo, de Mel Gibson, cinta que, es en verdad horrenda, vulgar y ofensiva.

Pero no es la intención de este post encarnizarse con los cristianos anclados en el sufrimiento y el dolor, sino llamar la atención sobre el impacto del Cristo Cuate, pues en línea hemos encontrado que existe una congregación llamada The Church of Buddy Christ. Una iglesia en la que todos son bienvenidos: cristianos, judíos, budistas, musulmanes, hindús, ateos, agnósticos, heterosexuales, homosexuales, etcétera. La idea es realmente simpática, y lo que merece la pena es su manifiesto o credo, que nos parece genuino y mucho más humano e incluyente que el de la santa iglesia apostólica romana telúrica y esdrújula. Lee, y decide con cual te quedas.

Creo que en este mundo es imposible comprender a Dios.
Creo que Dios creó este maravilloso universo y todo cuanto existe.
Puedo encontrar a Dios en la naturaleza, en los animales, en las aves y en el ambiente.
Creo que Dios creó a todos los Hombres y Mujeres
Y los hizo a todos Iguales
Y quiere y abriga a todos por igual.
Creo que toda la raza humana es la familia de Dios.
Creo que puede haber vida en otros planetas
Y si es así, también son parte de la familia de Dios.
Sostengo que la religión y la fe son dos cosas diferentes
Que la religión puede ser buena y mala
Y que es la espiritualidad la que cuenta.
Para mí, la religión es un accidente de tu nacimiento
O un regalo de la gran diversidad providencial de Dios.
No hay una sola iglesia verdadera.
Todas las iglesias y religiones contienen aspectos de la verdad
Pero sólo Dios es verdad.
Ningún hombre es infalible.
Un budista o un ateo bueno, es tan aceptable para Dios como un buen católico.
Creo que el sexo es bueno y también lo es el cuerpo.
El único acto sexual pecaminoso es aquél que usa o abusa.
Creo en la gente, especialmente en la gente que sufre.
Creo en el poder de la debilidad.
Creo que todos los hombres y todas las mujeres serán salvados.
Creo en un Cielo lleno y en un Infierno vacío.
Y que aún Satán podría tener otra oportunidad.
Creo en la libertad de los hijos e hijas de Dios.
Creo que el dogma es a menudo malo.
Creo que la vida es un viaje hacia Dios
Y que nadie tiene derecho a insistirte que vayas por un determinado camino.
Creo que Dios y la realidad son demasiado grandes para mis pobres palabras.
Creo, por tanto, que estoy únicamente al comienzo.
Únicamente tocando a la puerta.
Y creo que lo mejor está aún por venir.

viernes, 30 de mayo de 2008

Milagros inesperados: Lovecraft norteñito

Dijo una vez Edgar Allan Poe que si buscabas esconderte con éxito, deberías intentar hacerlo en lo alto, pues la gente rara vez mira hacia arriba. Esto es tremendamente cierto. ¿Cuántas maravillas -y cosas atroces tal vez- nos hemos perdido por ir mirando hacia enfrente, o hacia abajo, cavilando en nuestras personales historias? Hace unos días, recorriendo con un amigo una transitada avenida de mi ciudad natal [Nuevo Laredo, Tamaulipas], por un golpe de azar, gracias a que dirigí la vista hacia un segundo piso, descubro un bar-restaurantito llamado El Malecón, donde sirven bebidas, pescados y mariscos y... pareciera que adoran al dios Cthulhu, la más aterradora creación de H. P. Lovecraft.

Este escritor norteamericano, en definitiva el más alucinado de los autores de fantasía y horror gestados en este planeta, para todos los que no tienen ni remotísima idea de su investidura, es el culpable de que hayamos conocido películas como Alien, Depredador, La Cosa del Espacio Exterior... En su corta existencia, paralela a la primera y temprana mitad del siglo XX, creó [padeció] la cosmogonía más bizarra de la literatura moderna, a través de sus relatos y novelas cortas en las que hablaba sobre "los antiguos". Estos seres no eran sino formas de vida antiquísimas, impensables para el hombre, que antaño, posiblemente, habían sido reverenciadas como deidades por los antecesores de la humanidad. La mayoría de ellos duerme, en las profundidades, ya sea del mar o de cavernas, esperando el momento de despertar y recuperar este plano existencial, que les pertenece por antigüedad y derecho propios. [La Llamada de] Cthulhu, la oscura e inmortal entidad muy parecida a un pulpo gigantesco, es uno de ellos. El más conocido de sus bichos, y uno de los más temibles. A lo largo de otras narraciones como El Horror de Dunwich, El Color que Cayó del Espacio y En Las Montañas de la Locura [proyecto, se rumora, trae entre manos Guillermo del Toro, para filmar en un futuro no muy lejano], H. P. se encarniza ridiculizando a la humanidad, orgullosa de su ciencia y progreso que nada puede hacer frente a los embates de la portentosa naturaleza, representados por sus malevolentes monstruos.

Otra singular aportación de Howard Phillips a la cultura, que perdurará sin duda por muchos años, es la idea del Necronomicón, libro maldito que muchos están convencidos existe. Para todas esas almas atormentadas parientes de los emos, caray, tenemos una triste noticia: es absoluta ficción. Adbul Alhazred, el supuesto árabeloco, poeta y demonólogo que escribió el tal libro, capaz de abrir puertas dimensionales e invocar demonios, es un puro invento de Lovecraft, tomado de un apodo que se dio a sí mismo de niño, basado en su lectura de Las Mil y Una Noches, en un posible juego de palabras curioso: Alhazred=all has read=todo ha leído.

La pregunta es, si el dueño de El Malecón es un apasionado de la lectura de Lovecraft, si al entrar al bar uno encontrará borrachos con escamas cubiertos de algas. Manos frías y membranosas sosteniendo copas y un silencio espectral, mientras cerca de los sanitarios, se oye un ruido que nada hecho o conocido por el hombre podría causar. En la bodega, los recipientes de licor se convierten en cosas que reptan y profieren lamentos amargos, como el llanto de un feto en el interior de una matriz que ha comenzado a devorarlo. Voces y luces resplandecen tras la puerta donde algo mucho más viejo que la humanidad entera... o bien, todo es azar, feliz coincidencia.